Mindfulness y alimentación consciente
Si antes de comenzar tu proceso, deseas tener algo más de información, sigue leyendo, lo que viene a continuación puede ayudarte a entender qué es la alimentación consciente, por qué es bueno comer con conciencia, de qué manera puedes ponerla en práctica y qué beneficios te aporta.
¿Qué significa comer con consciencia?
- Darte cuenta de por qué comes y cómo lo haces. Si lo motiva un hambre física o emocional.
- Reflexionar sobre qué te ha llevado a comer en ese momento. Tomarte unos minutos para mirar hacia dentro, con sinceridad y humildad.
- Saber por qué comes y cómo lo haces te ayudará a hacer las modificaciones necesarias.
¿Por qué todos deberíamos aprender a comer con consciencia?
- Porque nuestro cuerpo necesita alimentarse y nutrirse, y para eso es conveniente conocer qué alimentos son beneficiosos y perjudiciales para nuestra salud.
- Porque además de alimentarte bien, aprenderás a elegir la comida que compres, serás más exigente y selectivo y no te dejarás llevar por otra cosa que no sea la salud y bienestar que ese alimento te proporciona.
- Porque aprenderás a comer las cantidades que de verdad necesitas, llenarás tu plato en función de la cantidad de consciencia que haya en ti en ese momento.
- Aprenderás a diferenciar el hambre física de la emocional. Si es física, responderás a esa necesidad sin problemas; si es emocional, solucionarás primero tu emoción y posteriormente empezarás a comer.
- Aunque al principio pueda requerir esfuerzo, a la larga son beneficios la salud física y emocional.
Ahora, ¿cómo llevarlo a la práctica?

- Llevar un registro de lo que comes y cómo lo comes.
- En caso de ser hambre emocional, apuntar qué emoción te ha llevado a ello.
- Tomar algunas respiraciones profundas antes de ponerte a comer, te ayudará a disfrutar del momento.
- Come sentado, observa tu plato, su contenido, los colores, las texturas y formas de los alimentos que vas a comer.
- Tómate tu tiempo, come despacio (mastícalo todo, hasta el agua), con tranquilidad, así le darás tiempo a tu cerebro para que se dé cuenta de que has terminado de comer, y no necesitas más.
- Céntrate en la deglución, no te distraigas con agentes externos. Es el momento de comer, de estar únicamente la comida y tú.
- Mira hacia dentro y observa cuáles son tus sensaciones.
- Haz 5 comida al día, así evitarás llegar a las comidas con mucha hambre.
- Procura que los vegetales sean la base de tu alimentación. Son una fuente muy rica en nutrientes, contienen mucha fibra, son bajos en calorías y la mayoría tienen un índice glucémico medio-bajo, que mantienen estable tu glucosa en sangre.
Beneficios que te aporta:
- Verás la comida con otros ojos, sus colores te parecerán más brillantes, su sabor más intenso y descubrirás nuevos aromas y texturas que hasta entonces no conocías.
- Serás más moderado con las cantidades. Ya no necesitarás comer hasta saciarte, por lo que seguramente pierdas algo de peso.
- No necesitarás comer entre horas, y si lo haces, elegirás con consciencia lo alimentos que te vayas a comer.
- Tu intestino te lo agradecerá. Tus digestiones serán más livianas.
- En definitiva, aprenderás a quererte más, tanto en lo emocional como en lo físico.